• Blefaritis

    Blefaritis

    La blefaritis es la inflamación del borde palpebral y una de las patologías con mayor prevalencia. Se produce por múltiples factores y con gran variabilidad. Entre ellos, la excesiva proliferación de las bacterias de la piel sobre el borde palpebral. El párpado es una estructura compuesta por múltiples elementos que incluyen epitelio, músculo, folículos, vasos

    Read more
  • Drusas de nervio óptico

    Drusas de nervio óptico

    Las drusas de nervio óptico son depósitos anormales, globulares de proteínas, mucopolisacáridos y sales de calcio, que se acumulan en la cabeza del nervio óptico. Son visibles después de la primera década de vida, habitualmente en ambos ojos. Pueden ser hereditarios u ocurrir de forma esporádica.  Su causa es desconocida, pero se piensa que se

    Read more
  • Implantes valvulares en el tratamiento del glaucoma postraumático

    Implantes valvulares en el tratamiento del glaucoma postraumático

    Los recientes avances quirúrgicos permiten la reparación de los daños causados en córnea, iris, cristalino y retina. Con frecuencia son numerosas las intervenciones que se precisan para preservar la transparencia de medios y conservar la reaplicación de la retina. La inflamación intraocular, la recesión angular traumática, la hemorragia intraocular y el uso de aceite de

    Read more
  • Técnicas de imagen: Angiografía fluoresceínica (AGF)

    Técnicas de imagen: Angiografía fluoresceínica (AGF)

    La AGF es una técnica de diagnóstico que se emplea para el estudio de la circulación retiniana y coroidea. Se basa en el fenómeno físico de la fluorescencia que poseen determinadas sustancias. Esta prueba consiste en administrar por vía intravenosa u oral el colorante fluoresceína sódica y  fotografiar mediante un dispositivo la fluorescencia que produce el contraste,

    Read more
  • Vitrectomía

    Vitrectomía

    La vitrectomía posterior vía pars plana es un procedimiento de microcirugía que permite tratar enfermedades de la retina, consideradas inoperables hasta hace pocos años. Está indicada en el tratamiento de ciertos procesos como el desprendimiento de retina, la retinopatía diabética, las hemorragias intraoculares, las membranas epirretinianas, el agujero macular, la obstrucción de vena retiniana, la luxación

    Read more
  • Uveítis Anteriores

    Uveítis Anteriores

    La úvea (llamada así por su parecido con el pulpejo de una uva morada) es la capa vascular del globo ocular. Está formada por la coroides, el cuerpo ciliar y el iris. La inflamación de cualquier zona de este tracto es la enfermedad conocida como uveítis. Están relacionadas con numerosas enfermedades sistémicas que incluyen causas

    Read more
  • Opacificación de la Cápsula Posterior

    Opacificación de la Cápsula Posterior

    La cirugía de cataratas es una de las cirugías ambulatorias más realizada en el mundo. Como ya hemos comentado en anteriores artículos, durante esta intervención se introduce una lente intraocular (LIO) para corregir el defecto visual posterior a la cirugía y que de esta manera el paciente quede satisfecho con una buena visión tras la intervención.

    Read more
  • Neuropatía Óptica Isquémica Anterior (NOIA)

    Neuropatía Óptica Isquémica Anterior (NOIA)

    Se trata de un infarto parcial o total de la porción laminar del nervio óptico por oclusión de las arterias ciliares posteriores cortas. Existen dos tipos, la no arterítica y la asociada a arteritis de células gigantes.   NOIA no arterítica Esta primera forma aparece aislada en pacientes de 45-65 años. Los factores de riesgo

    Read more
  • Tracción vitreorretiniana y Agujero macular

    Tracción vitreorretiniana y Agujero macular

    El agujero macular (AM) es un defecto del grosor de la retina central. Puede ser total o lamelar. Un agujero total representa un área con pérdida de todas las capas de la retina, mientras que un agujero lamelar solamente representa la pérdida parcial, conservando una o varias capas. Las causas de este proceso se relaciona con

    Read more
  • Oclusión venosa de la retina

    Oclusión venosa de la retina

    Tras la retinopatía diabética, las oclusiones venosas de la retina son la causa más frecuente de enfermedad vascular retiniana. El árbol vascular en la retina discurre en un panel con frecuentes cruces arteriovenosos. El aumento de la rigidez arterial, ocasionado por la hipertensión arterial (HTA) o aumento de colesterol, comprime la vena e interrumpe el

    Read more
  • Oclusión arterial retiniana

    Oclusión arterial retiniana

    La oclusión de una arteria retiniana se presenta típicamente con la pérdida de visión indolora en un ojo. Esta se puede producir en un sector o en todo el campo visual debido a la embolia de material intra-arterial, que llega a viajar hasta ramas distales de la arteria. Oclusión de la rama inferior de la

    Read more
  • Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)

    Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)

    La DMAE es la causa más frecuente de pérdida visual irreversible en personas de edad avanzada en los países industrializados. Se trata de un trastorno que afecta a la mácula (la zona central de la retina). A partir de los cincuenta años la mácula puede sufrir un deterioro degenerativo con alteración del funcionamiento de los

    Read more